
Excursión por Ubud
VIVE UBUD, VIVE EL ESPÍRITU DE BALI
Ubud es un lugar considerado como el corazón cultural de Bali. Un papel que también ha jugado en su contra porque en pocos años ha habido un crecimiento un tanto desmesurado de visitantes. Pero, aun así, Ubud gusta; gusta por su situación rodeada de verde con arrozales y palmeras de coco, gusta porque su gente está más arraigada a las tradiciones que en otros lugares de la isla y gusta por sus artistas y trabajos artesanales.
Es un destino que ha ido creciendo a pasos agigantados, puede que demasiado y por eso cuando decimos Ubud ya el término abarca más de las delimitaciones reales de la zona, llegando a conocer como Ubud todos sus alrededores como Campuhan, Penestatan, Peliatan o Batuan. Ubud quiere decir naturaleza, espiritualidad y arte.
Un día por Ubud tiene que cumplir algunos requisitos como: visita a templos para conocer rituales y tradiciones, recorrido por arrozales y lugares paradisiacos, gastronomía y por supuesto arte. Esta que te traemos hoy, es una ruta que reúne todas las premisas para que puedas tener la mejor y más bonita experiencia balinesa a través de Ubud. Para ello hemos elegido como medio de transporte un coche que ya por su edad entra dentro de los denominados clásicos, vamos a movernos en un Volkswagen 181. Conocido en sus tiempos en Estados Unidos como The thing (La cosa, será por su forma peculiar). Fue un pequeño vehículo militar producido por Volkswagen entre los años 1969 -1983, aunque la comercialización de los autos para uso civil fue suspendida en 1980 en Indonesia quedan todavía algunos ejemplares.
El tráfico es tremendo en Bali, y aunque hace calor, se agradece poder circular sin sentirte encerrado. Por otro lado, depende de qué lugares vayas a visitar, muchas veces el Volkswagen resulta más ligero y manejable.
Aunque para poder elegir el tipo de vehículo hay que tener en cuenta otros factores como el tipo de carreteras o la temporada del año, en Rutas Indonesia estamos enamorados de estos Volkswagen y nos gusta incluirlo en las visitas que organizamos.
Catartas de Tegenungan
Arrancamos y tomamos rumbo a un lugar que nos ofrece uno de los mejores escenarios fotográficos de la Isla. Además, esta visita nos hará comenzar el día llenos de vida. Para ello nos acercamos a las cataratas de Tegenungan también conocidas como Blangsinga. La mejor hora para visitar ese paraje bello y natural es a primera hora de la mañana porque se ha convertido en un lugar muy popular y suele estar concurrido el resto del día. Unas buenas fotos y un buen baño refrescante para comenzar el día con energía. Pero no es este el único baño del que disfrutaremos hoy.
El agua es parte principal y fundamento vital en todas las culturas y todas las religiones. Se ha considerado incluso como principio vital generador y constitutivo de todas las cosas “la madre de todos los seres”. En la cultura oriental el agua es considerada materia prima:” todo es agua”, dicen los textos hindúes, “el huevo del mundo se incuba en la superficie de las aguas”.
Genah Melukat Sebatu
En la tradición hindú de Bali el Agua es uno de los elementos más importantes en los rituales. Las vidas de los isleños de Bali se rigen en torno a La Tierra, El Agua, El Fuego, El Aire y El Cielo. Desde tiempos inmemoriales el agua se ha considerado la base de la vida y su significado y utilización en las ceremonias balinesas es esencial. Se utiliza el agua para la purificación en todos los rituales siendo esta agua sagrada la parte más importante de todas las ceremonias religiosas. Si nos dirigimos al norte de Ubud, llegaremos a Sebatu (Genah Melukat sebatu) donde seguro nos topamos con fieles concentrados en el ritual del Melukat. Se trata de una limpieza simbólica y literal del cuerpo y el alma destinada a prevenir la desgracia y la mala suerte, enfermedades o estragos del día a día. Nuestro guía os explicará en qué consiste el ritual y estarás invitado a participar en él.
Arrozales de Bali
Según la leyenda, los balineses contaban sólo con el jugo de la caña de azúcar como alimento. Pero una lucha entre dioses hizo que la Madre Tierra fecundara y dará a luz arroz. Así nacido de la unión cósmica de las divinas fuerzas creadoras masculinas y femeninas representadas en la tierra y el agua, el arroz se convierte para los balineses en fuente principal de vida y riqueza y un don de los dioses. Ya que el hombre vive del arroz y su cuerpo y alma se construyen a partir de él, el arroz se ha convertido en objeto a elaborados cultos y rituales. Rituales mágicos para hacer que el arroz crezca grande y fuerte, o para que el agua no falte, o para evitar la contaminación de la tierra y la pérdida de semillas están en el día a día de los balineses. Desde el tiempo de siembra hasta la cosecha, el crecimiento del arroz es observado con tanta ansiedad como la vida de un niño.
Hay muchos arrozales que se pueden visitar y recorrer en Bali. En esta ocasión te llevamos a disfrutar de las tierras verdes de Tegallalang.
Nasi Campur
El arroz es un ingrediente básico en la gastronomía de Bali y de toda Indonesia. Lo mejor es mezclarlo con diferentes alimentos y salsas. Para el almuerzo de hoy hemos pensado en un delicioso Nasi Campur y te llevaremos a degustarlo a un restaurante con magníficas vistas a los arrozales. Nasi Campur es técnicamente un plato de arroz mezclado con muestras de otros platos típicos. Se puede definir como una comida que contiene un pedacito de los mejores manjares de Indonesia.
Goah Gajah y Yeh Pulu
Otro lugar que nos muestra la espiritualidad de Bali y su arte, es Goah Gajah o La Cueva del Elefante. Una de las reliquias más conocida del arte antiguo. Situado cerca de la aldea de Bedulu, la cueva es una gran roca hueca y los lugareños cuentan que ha servido como residencia a diferentes ermitaños buscando un rincón espiritual. El ermitaño busca la soledad y se aloja en lugares deshabitados para dedicar su vida a la oración y al sacrificio.
La cueva está esculpida en el exterior y cubierta de representaciones de rocas estilizadas, bosques, olas, animales y gente corriendo en pánico porque la misma entrada es la cabeza de un gran monstruo con ojos abultados que divide la roca con sus enormes y gordas manos. En el interior hay una estatua de Ganeca en un nicho central, con un linga a cada lado. El Goa Gajah data del siglo XI y tal vez recibe el nombre popular de cueva de elefante debido a la estatua Dios Ganeca que tiene forma de un elefante. Pero algunos historiadores atribuyen el nombre de Cueva del Elefante al hecho de que el río Petanu, que corre cerca de la cueva, fue llamado en tiempos antiguos Lwa Gajah, el río Elefante. Los elefantes nunca existieron en Bali y los motivos de elefante que aparecen tan frecuentemente en el arte balinés fueron importaciones de la India o Java.
En este complejo también podremos visitar las reliquias budistas en forma de estupa que se derrumbaron y fueron redescubiertas allá por el año 1,931.
Los visitantes pueden caminar hacia el río Pangkung, más allá de los escalones de piedra y llegar a los manantiales decorados con musgo y helecho. Es un lugar rodeado de enormes rocas en forma Stupa budista.
Desde el complejo de Goah Gajah caminaremos unos 45 minutos bordeando el río en un bonito paseo tropical hasta llegar a Yeh Pulu. Aquí nuestro guía te contará la historia de estas antiquísimas excavaciones en piedra en medio de hermosas vistas de terrazas de arroz.
Masaje balinés
Para terminar el día te recomendamos que nos sigas a nuestro lugar preferido para un buen masaje balinés.
El estilo del masaje balinés consiste en una combinación de diferentes técnicas de diversas culturas que la isla de Bali ha adaptado para crear su estilo único. Las influencias indias hindúes incluyeron las técnicas curativas de Ayurveda para el masaje, los aceites y las hierbas. Desde el budismo en China llegaron técnicas de acu presión. En épocas más recientes, los extranjeros introdujeron las técnicas suecas del masaje que fueron agregadas a la combinación que el masaje balinés había incorporado ya de las modalidades de javanesa y de las contribuciones de ultramar.
Un buen primer acercamiento a las tradiciones populares y culturales de la Isla a través de Ubud. Una experiencia que no te debes perder si quieres entender sobre el ¨Mundo Bali¨.
Esta excursión está disponible todos los días del año menos el día del Nyepi o el día del silencio.
Su precio es de 100 € por persona e incluye:
- - Guía de habla en español
- - Wolskvagen 181
- - Almuerzo con vistas a los arrozales
- - Entradas a los lugares de interés mencionados
- - Masaje balinés de 60 minutos
El recorrido comienza a las 8,30 de la mañana y termina con el masaje para las 16,00h.
La ruta podrá sufrir alteraciones de orden dependiendo de la temporada del año y de la situación del alojamiento elegido por el viajero.
SI QUIERES INCLUIR ESTE TOUR EN TU VIAJE A BALI, CONTÁCTANOS