Borneo, la isla más salvaje de Indonesia
Selva tropical, animales salvajes y tribus ancestrales

A caballo de la línea ecuatorial, Borneo es la tercera isla más grande del mundo, su territorio se divide de forma desigual entre los países de Malasia, Indonesia y Brunei. El territorio de Indonesia, el Kalimantan es la parte más extensa, que ocupa casi el 80%, mientras que Malasia y Brunei ocupan el resto.
Gran parte de la isla está compuesta de una selva espesa y hay mucho territorio prácticamente impenetrable, todavía inexplorado. Con las áreas costeras pantanosas bordeadas de manglares y un interior montañoso con la montaña más alta es Sabah (Malasia) con el Monte Kinabalu, alto 4095m.
Nuestras propuestas de Viajes
Explorando la selva de Borneo
Sin duda alguna, Borneo está a la posición más alta en la clasifica de destinos más salvajes del mundo. El 10% de la selva tropical se encuentra en Borneo e Indonesia, gracias a Kalimantan, está en la tercera posición de los países con más biodiversidad del mundo; según WWF, en la isla se estima que al menos hay 222 especies de mamíferos, 420 aves residentes, 100 anfibios, 394 de peces y 15.000 plantas asimismo multiplicando constantemente con la descubierta y clasificación de tres nuevas especies cada mes. Borneo es el único lugar de la Tierra donde los rinocerontes, los orangutanes, elefantes, osos y tigres se encuentran viviendo en un mismo bosque
Una de las maneras más fáciles para explorar la selva de Borneo es hacerlo en barco.
Muchos de sus ríos son navegables y proporcionan acceso a muchos lugares de interés con pocos días de navegación. Ponemos a disposición los tradicionales klotok, que son casas flotantes cubiertas y hechos de madera, y desde la cubierta superior podremos ver la selva tropical mientras avanzamos por el río. La tripulación del barco incluye al responsable de la embarcación, cocinero y guía experto. También es posible con los raids tradicionales hechos de bambú. Una aventura que recomendamos practicar.

Animales únicos
Es el único lugar al mundo donde se pueden encontrar especies de animales endémicos como el elefante pigmeo, la pantera nebulosa, el oso malayo, el mono narigudo y los delfines de agua dulce. Todos estos mamíferos pero están en alto riesgo de extinción. Además de estas especies endémicas, aquí también se encuentra el orangután, que también está en riesgo debido a la pérdida de hábitat causada por la deforestación.

Para ver los orangutanes de Borneo bien, tenemos que ir al parque nacional de Tanjung Puting, ahí se encuentra el campamento Leakey donde ponen en práctica un programa de rehabilitación del orangután y la estación de cría del orangután de Pondok Tanggi, donde se puede ver el proceso de alimentación de los animales y se puede también interactuar con las crías de los orangutanes.

La Tribu de los Dayak
Los bosques todavía están habitados por la tribu Dayak, que viven en casas tradicionales, son grandes casas comunales construidas sobre pilotes en el que 30 o más familias viven debajo de un mismo techo. Los Dayak tenían una costumbre un tanto petrificante: exhibían el cráneo de sus enemigos en sus rituales cotidianos como el nacimiento de un niño, ritos de iniciación o a otras celebraciones. Por esto se le ha llamado por la tribu de los cazadores de cabezas. Ahora visitar a los Dayak, pueblo muy arraigado a sus tradiciones y costumbres, es una experiencia inolvidable. Os esperarán con bellas danzas y con muchas ganas de mostraros la vida cotidiana de sus aldeas.

Buceo en Borneo
Hay numerosas islas a lo largo de la costa este de Kalimantan siendo uno de los lugares más atractivos para bucear. Entre ellas destacan Derawan, Samama, Sangalaki, Maratua, Nabucco y Panjan. A todas ellas se accede desde Tanjung Redeb.
Podemos encontrar en la isla de Derawan gran variedad de escenarios, paredes abruptas, cuevas, y enormes arrecifes. Gran variedad de fauna, desde los grandes pelágicos, tiburones, incluido el tiburón martillo, mantas, atunes y barracudas. Podemos ser testigos del desove de las tortugas verdes. En Sangalaki tendremos la oportunidad de ver gran cantidad de mantas rayas. En la isla de Samama también hay zonas para observar y fotografiar la vida macro y multitud de nudibranquios y coloridos peces de arrecife. En un lago de agua salada en el interior de la isla de Kakaban podemos nadar entre millones de medusas sin temor a ser picados, puesto que son unas variedades que al no tener depredador, perdieron su poder urticante.
Las zonas de buceo de Derawan no están muy lejos unas de otra, por ello recomendamos estancia en un resort. A nosotros nos gusta el Derawan Dive Lodge donde se puede descansar en un entorno paradisíaco y con una gran oferta de actividades de buceo y snorkeling tanto para profesionales como principiantes.
Se puede bucear durante todo el año aunque a veces la visibilidad se ve reducida en la época de lluvias entre los meses de Diciembre a Marzo

Cuándo viajar a Borneo
Borneo tiene un clima típicamente tropical generalmente caliente y húmido durante todo el año. Las temperaturas son bastante uniformes, con un promedio de 25-44 grados centígrados durante el día y rara vez caen por debajo de 20 grados por la noche, a excepción de las zonas montañosas que pueden descender un poco más.
Al igual que en la mayoría de áreas tropicales, hay ráfagas cortas pero fuertes de lluvia, seguido por un cielo soleado durante el resto del día. En teoría la temporada de lluvias va de diciembre a marzo pero en la realidad, encontramos poca diferencia entre las estaciones.
Ven y Descubre con nosotros este destino fascinante, uno de los más salvajes del mundo. Tenemos publicados en nuestra web viajes y expediciones a Kalimantan para los más aventureros. ¿Te atreves?